Traductor

jueves, 28 de enero de 2021

Gabriel

Angus y Cheryl

Angus y Cheryl es un programa de televisión propiedad de BRB Internacional hecha por animación de 104 episodios de 2 minutos.

Argumento

Angus y Cheryl, que evidentemente tienen problemas con el sexo opuesto, viven juntos en una casa compartida. Angus es alegre y bromista, pero Cheryl es inteligente y sabe defenderse a sí misma, de modo que a menudo crea el caos entre ellos y rivalizan completamente en todo. Pero, a la vez, se acabarán enamorando el uno del otro a pesar de sus diferencias.

imagenes de angus y cheryl





viernes, 3 de agosto de 2018

Evaluación

Actividades


Estimados educandos, por favor de realizar las siguientes actividades:

 Resultado de imagen para actividades


1-Después de analizar el tema Edad Media, favor de digitar un párrafo de 10 líneas con su opinión personal.

2-En la entrada de Temas de interés, por favor seleccionar un invento de su preferencia y escribir un comentario acerca del invento que te llamó la atención.

3- Visualizar  el video Edad Media en 10 minutos https://www.youtube.com/watch?v=DjdFLJT5lhY ,  ubicado en Temas de interés  y reflexionar sobre el tema para que emita su comentario  en un párrafo de 5 lineas.

Temas de Interés



Resultado de imagen para temas de interes



1- https://www.aboutespanol.com/que-es-el-renacimiento-2206950

2-https://es.wikipedia.org/wiki/Humanismo

3-http://elpasodeltiempo4epo.blogspot.com/2013/02/grandes-inventos-de-la-edad-moderna.html

4-https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/edad-moderna-inventos-tecnologicos-resumen-1622.html

5-https://blogs.ua.es/humanismo/el-origen-del-humanismo/

6- Video: https://www.youtube.com/watch?v=DjdFLJT5lhY 



Renacimiento


El Renacimiento
El Renacimiento fue un movimiento cultural europeo que llegó a su apogeo en España en el siglo XVI. Junto con el Barroco del siglo XVII, el Renacimiento produjo un esplendor en las artes y ciencias nunca igualado, lo que hoy conocemos como el Siglo de Oro. El Renacimiento se caracteriza por un renovado interés en el mundo grecolatino, y por ende el Humanismo. En contraste con el teocentrismo de la Edad Media, predomina el antropocentrismo, el optimismo, la secularización, la curiosidad científica, la confianza en la razón y la exaltación de la naturaleza de este mundo.
La estética renacentista valora las formas equilibradas y armónicas, y la idealización de la realidad. Además, surge un nuevo prototipo del caballero: ya no basta ser experto en las armas, como en la Edad Media, sino también en las letras y artes. Es guerrero y a la vez poeta.

Hombre del Vitruvio


Contexto histórico
Reina en España la Casa de Austria o de Hasburgo, un periodo de gran expansión imperial tras el descubrimiento de las Américas, la Reconquista, y la unificación política y religiosa de España por los Reyes Católicos. El imperio español crece bajo el reinado de Carlos I/V (1516-56) y se culmina bajo Felipe II (1556-98). Sin embargo, la participación de España en las guerras contra los turcos e ingleses lleva el Tesoro a la ruina. Después de Felipe II se agudiza la decadencia del imperio español.
En el resto de Europa, se propagan las ideas de Lutero y Erasmo, y éste último tiene una gran influencia en España.
Frente a la Reforma protestante la iglesia Católica se ve obligada a iniciar su propia reforma, la Contrarreforma.
Temas del Renacimiento
  • Beatus ille: alabanza de la vida sencilla y del campo, ajena de la ciudad y las ambiciones del mundo.
  • Carpe diem: gozar de la vida, del presente y de la juventud antes de que lleguen la vejez y la muerte.
  • Locus amoenus: lugar idealizado del campo que propicia la reflexión sobre el amor y la unión con la naturaleza.
  • Tempus fugit: el tiempo se escapa.
La prosa del Renacimiento
Durante esta etapa abundan varios subgéneros narrativos, como la novela pastoril, la novela bizantina, la novela morisca y el libro de caballerías. Este último fue parodiado por Miguel de Cervantes Saavedra cuando escribió su obra maestra Don Quijote de la Mancha (1605 y 1615), la primera novela moderna y un claro ejemplo del Humanismo renacentista, pero con rasgos barrocos. De este periodo, también destaca Lazarillo de Tormes, la primera novela picaresca.
La poesía del Renacimiento
Garcilaso de la Vega encarna el ideal hombre renacentista por ser soldado y también poeta. En sus poemas aparecen carpe diem, el amor idealizado,y una clara influencia del poeta italiano Petrarca. Otro caballero poeta influido por la lírica italiana es Juan Boscán. Como Garcilaso, Boscán emplea el endecasílabo, tan característico del siglo XVI. La poesía ascética y mística es otra corriente de la poesía renacentista. Sus exponentes principales son Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz y Fray Luis de León.
El teatro del Renacimiento
Si bien generalmente se considera prerenacentista, La Celestina (1499) de Fernado de Rojas es una de las obras más importantes de la literatura española.
Esta tragicomedia humanística, que tiene sus raíces en la comedia latina, refleja la transición de la Edad Media al Renacimiento, dado que sus personajes viven en un mundo en crisis, donde los valores medievales se están desintegrando. Otro dramaturgo importante de esta época es Lope de Rueda, quien además de ser actor profesional, escribió comedias, farsas y entremeses.


Edad Media.

Definición de la Edad Media.
Una edad es una periodización que permite dividir a la historia en distintas etapas. La Edad Media es una edad histórica que sucede a la Edad Antigua y precede a la Edad Moderna.

Resultado de imagen para edad media
La Edad Media, también conocida como Medioevo, comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente (en el año 476) y que llega, dependiendo del historiador, hasta el descubrimiento de América (1492) o la caída del Imperio Bizantino y la invención de la imprenta (1453).
Hay quienes denominan como Antigüedad Tardía al periodo comprendido entre los siglos III y VIII ya que consideran que se trata de una etapa de transición entre ambas edades.
La Edad Media, por otra parte, puede dividirse en Alta Edad Media (el periodo que abarca los primeros siglos) y Baja Edad Media (los últimos siglos de la Edad Media).
La Alta Edad Media podemos establecer, por tanto, que es el periodo que tiene lugar entre los siglos V y X. Se trata de una etapa ante todo de mucho cambio cultural y de mucha lucha de poder que dio lugar a que tomaran protagonismo y fuerza en todo el mundo los reinos germanos romanos, el Imperio bizantino o el Imperio Carolingio.
Todo ello sin olvidar que en este periodo citado se produjo un importante hecho: la expansión del Islam, que trajo consigo que España se viera especialmente afectada por dicho fenómeno, naciendo así Al-Ándalus, que contó con rincones y momentos de gran esplendor como el conseguido por el Califato de Córdoba durante el cual se creó su sorprendente Mezquita.
La Baja Edad Media, por su parte, es el periodo comprendido entre los siglo XI y XV. Un tiempo aquel donde tomaron protagonismo hechos o acontecimientos tales como la expansión del sistema feudal, las cruzadas, el nacimiento de la burguesía, la creación y expansión de la Universidad, el parlamentarismo, reformas monásticas de diversa índole o todo un conjunto de innovaciones religiosas en materia dogmática y devocional.
Entre los cambios sucedidos durante la Edad Media, puede mencionarse la aparición del modo de producción feudal (en reemplazo del esclavismo), la desaparición de la noción de ciudadanía romana y el auge de las culturas teocéntricas (como el Islam y el cristianismo) en lugar de la cultura clásica.
Las ciudades medievales se caracterizaron por la construcción de grandes murallas, castillos, fortalezas y puentes defensivos, lo que supone un reflejo de los conflictos bélicos de la época.
A partir de la transición del feudalismo hacia el capitalismo, la Edad Media comenzó una etapa de decadencia que derivó en el inicio de la Edad Moderna, la cual se extiende hasta la Revolución Francesa y luego da lugar a la Edad Contemporánea.

Edad Moderna



Edad Moderna




Adán y Eva de Alberto Durero. El antropocentrismo humanista simboliza la modernidad en la Filosofía, la Ciencia y el Arte. No obstante, la paulatina imposición de nuevos criterios secularizados y pragmáticos en política y relaciones sociales no impidieron –sin duda utilizaron– los conflictos religiosos.

Resultado de imagen para edad moderna 

De un mundo cultural muy distinto al de Durero, uno de los Bronces de Benín del Museo del Louvre. Puede fecharse entre 1450 y 1550. No conocemos el nombre de su autor, al contrario que el de otros broncistas contemporáneos suyos, como Ghiberti o Benvenuto Cellini, porque la función social del artista era muy diferente en el África subsahariana y la Italia del Renacimiento.


La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII. Cronológicamente alberga un periodo cuyo inicio puede fijarse en la caída de Constantinopla (1453) o en el descubrimiento de América (1492), y cuyo final puede situarse en la Revolución francesa (1789) o en el fin de la década previa, tras la independencia de los Estados Unidos (1776).nota 1​ En esta convención, la Edad Moderna se corresponde al período en que se destacan los valores de la modernidad (el progreso, la comunicación, la razón) frente al período anterior, la Edad Media, que es generalmente identificado como una edad aislada e intelectualmente oscura. El espíritu de la Edad Moderna buscaría su referente en un pasado anterior, la Edad Antigua identificada como Época Clásica.


Gabriel

Angus y Cheryl Angus y Cheryl  es un programa de televisión propiedad de  BRB Internacional  hecha por  animación  de 104 episodios de 2 min...